![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_t7n9y8jckWBoY_pMbrLOUn5DwENoig4sxQacHyFYKj6hc2JAnxpwYM_aEtZPZIhPmmKYYrxYBem2dcufwhBctpITyyYA0QqwYIzk6c4eFOz14UGdfExe0hRcE2HEO3zH3tyv-9fn_Qk/s200/la+desaparicion+de+la+nieve.jpg)
Esta obra se compone de 40 poemas escritos en gallego y traducidos a las otras tres lenguas oficiales del Estado Español: castellano, euskera y catalán. El libro se titula A desaparición da neve en gallego, La desaparición de la nieve, en castellano, La desaparició de la neu en catalán y Elurraren urtzea en euskera. Las cuatro lenguas aparecen en un solo volumen. El poemario va acompañado de un CD que recoge 14 composiciones de texto y música en el que el autor recita sus versos en gallego con el acompañamiento de César Carlos Morán y Pulpiño Viascón.
Esta nueva obra de Manuel Rivas publicada por la editorial Alfaguara está dedicada a Jonathan Dunne, traductor de Manuel Rivas al inglés. Escrito originariamente en gallego, ha sido traducido al castellano por el propio Rivas; Jon Kortazar, uno de los mayores ensayistas de la literatura vasca, se ha encargado de la versión en esta lengua y el mallorquín Biel Mesquida de la catalana.
Rivas concibe el libro como una apuesta por la biodiversidad cultural y habla de su nueva creación como “un ser vivo”. El libro está atravesado por la idea de la ecología y en él hay una reivindicación de las lenguas y de las palabras como forma de naturaleza, un entrelazado orgánico, anatómico, físico y carnal entre la naturaleza y el lenguaje.
Esta novedad, salida a la luz el 8 de abril, supone el reencuentro del escritor con el género poético después de la publicación en 2003 de su antología poética Do descoñecido ao descoñecido (1980- 2003).
0 comentarios:
Publicar un comentario