viernes, 29 de mayo de 2009

Berlusconi y los tentáculos del poder

0 comentarios

Los tentáculos del poder de Berlusconi abarcan la bota italiana entera y traspasa sus fronteras. La concentración de poder en una sola mano es algo que va en contra de los principios más esenciales de la democracia. Ahora veremos una de las consecuencias de la ausencia de pluralidad. Einaudi es una editorial italiana y Berlusconi, el presidente del Gobierno italiano, es su propietario. La editorial no publicará la última obra del Nobel portugués, El Cuaderno, por sus críticas al primer ministro italiano, a´ll Cavaliere’. Saramago precisó que nadie le ha pedido que suprima ningún pasaje sobre Berlusconi y aseguró que tras vivir la censura durante la dictadura portuguesa nadie lograría "que amputara una obra propia". El premio Nobel concluyó que "debe de ser duro vivir cuando el poder político y empresarial se reúnen. No envidio la suerte de los italianos, pero al final está en la voluntad de los electores mantener este estado de las cosas o cambiarlo". El Cuaderno, que acaba de ser editado en español (Alfaguara) y portugués (Caminho), recoge las reflexiones que Saramago ha colgado en su blog http://cuaderno.josesaramago.org/. A diario deberíamos recordarnos que la democracia es un punto de partida y no un punto de llegada. Ojo con los fantoches.

martes, 26 de mayo de 2009

El Gobierno gallego desprotege el idioma propio de Galicia

0 comentarios
El pasado día 17 de mayo, Días das Letras Galegas, se manifestaron cerca de 40.000 personas en Santiago de Compostela en contra de la derogación del decreto del gallego en la enseñanza y en defensa del idioma gallego. Las respuestas inmediatas del Gobierno autonómico después de esta manifestación masiva no parecen pretender el citado “consenso” y nada tienen que ver con el “bilingüismo amable” pregonado por Alberto Núñez Feijóo. Dos días después de la manifestación, el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, anunció que mantiene su intención de rebajar la presencia del gallego en las aulas y barajó la posibilidad de segregar a los alumnos en función de sus preferencias idiomáticas. La novedad: el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, asegura que la encuesta que se promoverá sobre la lengua materna de cada niño será vinculante. El jefe del Ejecutivo autonómico destacó la necesidad de “trasladar el modelo bilingüe de la calle a la escuela” y sentenció que “quien decide sobre la educación de los niños son los padres y no el Gobierno”. El escritor y periodista Manuel Rivas, en su artículo semanal de la edición de Galicia del diario El País, describe con acierto lo que la derogación implica: “un Goberno galego que quere desprotexer o idioma galego, privándoo das medidas legais positivas para a súa recuperación, que adoitaran por consenso todas as forzas políticas, despois de séculos de discriminación”. El Gobierno gallego incurre en una irresponsabilidad: esta medida significará la vuelta al estatus discriminatorio de la lengua gallega, propio del estado preconstitucional y preautonómico. ¿Habrá mil primaveras más para el gallego como deseaba Álvaro Qunqueiro?

Josefa Benítez: “Los medios hemos perdido credibilidad… ¿por qué?”

0 comentarios
La Conferencia sobre las fronteras de las civilizaciones. Nuevo orden en el sistema comunicativo mundial, que se celebra en la URJC, ubica a los asistentes en la tradicional triada: la esfera cultural, la esfera comunicativa y las políticas que afectan a ambas.

La exposición teórica sobre estas relaciones está en manos del catedrático de RR.II. de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Calduch Cervera. Para Calduch, todavía “no podemos hablar de una civilización universal ya que estamos dando los primeros pasos”. El problema es que “la globalización supone interdependencia y mundialización” pero “la interdependencia no es igualitaria”. Y es que “Europa, Norte América y Asia son los que más usan Internet. Y el resto, África, América Latina, Oceanía y Oriente Medio, apenas lo usan. Cuando eso cambie…otro gallo cantará”. Sobre las fronteras entre civilizaciones, el embajador de Dinamarca en España, Niels Pultz, señala la crisis de las viñetas de Mahoma como un ejemplo paradigmático de las desavenencias entre civilizaciones.

Un ejemplo práctico de subordinación económica y política entre países lo expone la profesora Elaine Levine mediante un estudio sobre el nuevo mapa de la situación de los migrantes en los Estados Unidos y un análisis sobre Obama y su política migratoria: “EEUU es el país que más inmigrantes tiene actualmente en el mundo y, desde luego, siempre ha sido un país de inmigrantes. La mayoría de estos provenían de Europa pero en los últimos 30 años esto ha cambiado y actualmente es Latinoamérica y algunos países asiáticos los que están a la cabeza”, sobre todo mexicanos. Los Estados Unidos reciben gran parte de su riqueza del trabajo de emigrantes hispanos y asiáticos y, aún así, no se les reconoce ningún derecho. La migración fue un tema muy discutido en los debates prelimares de las elecciones norteamericanas pero el peso de la crisis económica eclipsó el tema restándole importancia. Son dos hechos sobre los que un periodista debe poner el olfato.

El papel de los periodistas en el nuevo orden comunicativo mundial es imprescindible. Así lo afirma Josefa Benítez, periodista de RNE Exterior, que aprovecha su tiempo de intervención al máximo para hablar de la profesión: “Periodismo es periodismo y cuando cuentas algo tienen que ser hechos de interés general. Hay que tener un criterio, interpretar hechos de forma viable y no adornar la información. Cuando haya dudas hay que soltarlo cuanto antes”. Ante el debate de si todos los que escriben blogs son periodistas, Josefa es tajante: “No. Los medios hemos perdido credibilidad… ¿por qué? Hay que preguntárselo. La gente quiere saber. El ciudadano busca en Internet dar su punto de vista, criticar, etc. Los medios internacionales cuando hablamos de la guerra de Irak, nos repiten las mismas imágenes, y nos dicen que 'Alyasira' es lo contrario a CNN pero no nos aportan nada. Las empresas y la política están muy mezclados y no hacen periodismo”.

Las palabras de Benítez provocan reacciones varias entre los futuros periodistas que asisten a la conferencia. La mayoría de sus intervenciones van en la misma dirección: queremos cambiar el mundo pero no hay trabajo.

viernes, 22 de mayo de 2009

Gonzalo Uriarte, un actor con piel de cuero

0 comentarios
Gonzalo Uriarte, nacido en A Coruña en 1952, es un actor gallego que ejerce su actividad profesional desde 1978 en el teatro y, a partir de 1985, también en el cine y en la TV. Así mismo, ha trabajado como actor de doblaje en numeras películas y series televisivas. Es miembro co – fundador de la compañía de teatro “Troula” en los difíciles comienzos del teatro profesional de Galicia. Fue galardonado con el premio María Casares 1997 al mejor actor protagonista por la interpretación del personaje August Strindberg en la obra A noite das Tríbades, bajo la dirección de Xulio Lago, al mejor actor secundario por el papel de Horacio en el espectáculo Hamlet y con el premio Agapi 1998 a la mejor interpretación masculina por su trabajo en la película A lingua das bolboretas de José L. Cuerda.

¿Cual fue tu primera experiencia teatral?
Mi primer contacto con el teatro fue con siete años en la obra La venganza de Don Mendo de Pedro Muñoz Seca, una compañía de teatro aficionado de A Coruña llamada La Farándula donde trabajaba mi padre. Yo salía de paje con cojín, me sentaba al lado de la silla del Rey y allí estuve el tiempo que me dijeron que tenía que estar.

¿Cómo te metiste en teatro?
En el colegio de los maristas de A Coruña, cuando tenía 16 años, con un compañero y amigo que aún está en este medio, Antonio Simón (actual director gallego de teatro) decidimos montar un grupo aficionado que llamamos: Humanista Nuevo Aspasia. Los textos dramáticos que elaboraban se podían incluir en lo que se llama Teatro del Absurdo.

¿Dónde actuabais?
Actuábamos en locales parroquiales. En esa época, las representaciones eran para círculos reducidos y tenían poca repercusión. Llegamos a intentar representar A voda dos pequenos burgueses de B. Bretch.

¿Y luego?
Luego, cuando llegamos a la universidad dividimos el grupo en dos partes: la sección que quedó en A Coruña la dirigía Antonio Simón y la sección que se vino a Santiago, Juan A. Les Hernández (actual profesor en la Facultad de Comunicación de la capital gallega). Recuerdo que montamos un recital de poemas de León Felipe con el que fuimos a actuar a Lugo. La prensa se hizo eco de un grupo de chalados de A Coruña.

En el año 70 recibe el premio al mejor actor de teatro universitario por la obra Burul de Italo Ricardi en plano Franquismo. ¿Qué significó?
No tengo un recuerdo de que fuese algo especial. Era un personaje que salía en escena dentro de un saco y había otro individuo, Paco Puga, que era el que me daba los hachazos. Yo salía de dentro del saco y le recriminaba a este hombre todo lo que me estaba haciendo. Al final del todo, cuando este sádico opresor acababa con el personaje del saco, aparecía un muñeco colgado de una cuerda, una especie de espantapájaros. Recuerdo el viaje que hicimos a Valladolid, de coger los bártulos y de ir con el muñeco de paja con nosotros en el departamento del tren. Le llamamos Follardo. Era divertido pero poco profesional.

¿Cómo nace la compañía de teatro "Troula"?
La idea de formar "Troula" nace en el verano del año 77 pero no conseguimos estrenar hasta junio del 78. Esto quiere decir que fue un proyecto que estuvo a punto de irse al garete. Mis compañeros retornan de Madrid para intentar formar compañías de teatro profesionales pero que utilizasen el gallego como vehículo de comunicación. Es ahí cuando nace la idea de montar "Troula".

¿Qué significaba formar "Troula" en aquellos años?
Yo me meto en la locura de "Troula", porque no dejaba de ser una locura, sin ninguna garantía profesional. Cómo de la nada puedes llegar a ser actor profesional en un país como Galicia, que estaba invertebrado en aquel momento. Era bastante arriesgado.

¿Cuándo resulta posible vivir del teatro?
Es fundamental la conformación del Estado autonómico lo que supone una pequeña aportación de recursos. Se crea el Centro Dramático Gallego y posteriorimente, en el año 85, la TVG. Entonces, todos estos elementos son los que empiezan a permitir que una persona que quisiese ser actor aquí no marchase a Madrid.

¿Cómo definirías la política teatral realizada en Galicia?
Seguimos teniendo bastantes deficiencias porque no se atienen a las necesidades de la profesión ni a las del público. Actualmente, en Galicia se estrenan alrededor de 50 espectáculos teatrales en Galicia, una barbaridad. Entonces, hay una política que favorece la aparición y el mantenimiento de pequeños núcleos de producción. Es un poco la historia del pan para todos. Yo pienso que sería mucho mejor destinar el dinero a potenciar los núcleos de producción más consolidados y que de alguna manera les permitiesen hacer espectáculos más ambiciosos. Había menos núcleos pero mejores.

Entre numerosos premios, fuiste galardonado con el Premio María Casares (2007) al mejor actor secundario por la interpretación del personaje de Horacio en el espectáculo Hamlet. ¿Por qué crees que tuvo éxito esta obra?
A la elección del texto, a la presentación muy inteligente en los medios de comunicación y a la elección de un reparto de actores conocidos como Luís Tosar, Miguel Pernas… En mi vida estuve en una gira tan bien organizada. En el espacio de dos meses y medio se hicieron alrededor de treinta y tantas funciones a teatro lleno en todas ellas. Algo muy difícil. Y con unas reacciones del público fantásticas.

Gonzalo Uriarte en el papel de Horacio junto a Hamlet, encarnado por Luís Tosar.

Trayectoria profesional
En los últimos veinticinco años tiene trabajado, entre otras, en las siguientes producciones teatrales: en O velorio y Anastas, ou a orixe da constitución, con la compañía “Troula”, en Woyzeck con el Centro Dramático Gallego, O enfermo imaxinario, As tres irmás, Un refaixo para Celestina, Lugar, A burla do galo, Calígula, Daquel abrente, etc., coa compañía “Teatro do Atlántico” en Non se chora, Tolos de amor, Casa de bonecas, A noite das tríbades, Amor de D. Perlimplín con Belisa no xardín, Vanzetti, etc, Saxo Tenor con “Teatro do Aquí”, Medea con “Produccións do Noroeste” e Os vellos non deben de namorarse con “Teatro do Morcego”. Es popular por su participación en las series de la Televisión de Galicia como “Pratos Combinados”, “Libro de familia”, “Galicia Exprés”, “Avda. de América”, “Mareas Vivas”, “As leis de Celavella” y también en otras como “Hospital Central”, “El Comisario”. En el cine destaca su participación en películas como A lingua das bolboretas (José Luís Cuerda, 1997), O lapis do carpinteiro (Antón Reixa, 2003), Trece badaladas (Xavier Villaverde, 2002), y una pequeña colaboración en la existosa El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2003). Su última película: Os mortos van á présa (Ángel de la Cruz, 2009).

Fallece María Amelia, la abuela bloguera más anciana del planeta

0 comentarios
María Amelia López Soliño era la autora de la exitosa bitácora A mis 95, un blog que se convirtió en un fenómeno de Internet con 1,5 millones de entradas y ganador del prestigioso premio BOBs (2007), concedido por la televisión alemana Deutsche Welle, al mejor diario cibernético editado en español. La blogueira, nacida en la localidad costera gallega de Muxía en 1911, narraba aspectos de su vida y su tiempo, desde los años de la posguerra hasta sus recientes experiencias en Brasil.

Maria Amelia descubrió "el Internet" y todo su mundo de posibilidades y nuevas amistades gracias al regalo "cutre" de su nieto. Así explicaba el origen de A mis 95: “Pasaba mucho tiempo sola porque mi nieto iba a trabajar y bastante hizo con regalarme este blog. Yo quería comprar el Internet, pero el día de mi cumpleaños me regaló un blog. Ese regalo no vale para nada, le dije. Pero él me comentó que podía comunicarme con todo el mundo. Ahora no tengo esa soledad. Estoy muy acompañada”. La abuela bloguera murió el pasado miércoles 20 a la edad de 97 años.

jueves, 21 de mayo de 2009

CRISTINA DEL VALLE, LA LUCHA POR LA DIGNIDAD DE LAS MUJERES

0 comentarios



A primera vista, su negra mirada nos transmite serenidad, unos principios muy claros y un fuerte carácter. Al iniciar la conversación, descubrimos también un gran corazón, una generosidad inmensa y una asturiana con vocación de torbellino. De su tierra ha heredado la capacidad de lucha; de su madre, la fuerza para sobreponerse a todos los sufrimientos; de su trabajo con las mujeres víctimas de la violencia, la fortaleza y el amor a la libertad.
Nos habla de todas aquellas mujeres admirables que se esconden en las casas de acogida, en Ciudad Juárez, en los campamentos saharauis o en Palestina. Lo que no dice es que ella también lo es. Desde pequeña vivió los malos tratos y parece que se prometió no permitir que la violencia contra las mujeres fuera silenciada. Siempre ha trabajado al lado de los más desfavorecidos, pero un día descubrió que la música le podía servir para ser el altavoz de todas aquellas mujeres que sufren la violencia. Así, nació la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género, de la que nos habla en esta entrevista.


Posee una exitosa y consolidada carrera musical. Pero también una larga trayectoria como voluntaria en proyectos de ayuda social. ¿De dónde nace ese compromiso casi innato de querer mejorar el mundo?

Yo creo que la educación y el ámbito donde nos socializamos y crecemos nos condiciona muchas cosas de nuestra vida y nuestro comportamiento. Hace mucho tiempo que dije públicamente que era una superviviente de la violencia, como muchas de las hijas de las mujeres maltratadas. Tuve el placer, y creo que también el honor, de ser educada por una mujer valiente, que salvó su vida y salió de toda esta situación por no querer seguir negociando su dignidad y su libertad. Esa educación me sirvió para tener una visión del mundo diferente a la de cualquier otro niño. Mi casa fue siempre un espacio de acogida, desde los 12 años trabajo con organizaciones sociales.

¿Siempre ha estado conectada con movimientos de cooperación y ayuda a mujeres?




Empecé la militancia activa como a los 13 – 14 años en Asturias. Era cantautora y componía desde muy cría y tocaba en centros culturales. También trabajaba de una manera activa con mi familia en todo lo que era movimiento social. Empecé también muy jovencita a militar en partidos de la izquierda y movimientos juveniles en el instituto.
En Valencia, cuando nos trasladamos huyendo de la situación en Asturias, empecé en una asociación cultural que se llamaba Ayora que trabajaba en barrios marginales con los elementos de la cultura, la música y el arte.
Cuando llegué a Madrid, en el ´79, empecé a colaborar con la asociación Pro Derechos Humanos y con Enrique de Castro en el proyecto de El Pozo del Tío Raimundo y trabajé como voluntaria en la cárcel de Valdemoro.

Tal vez el mayor compromiso que haya adquirido como portavoz de una causa sea la Plataforma de Mujeres Artistas Contra la Violencia de Género. Esta Plataforma nace en 1999 con la intención de ser la voz de las víctimas de los malos tratos, ¿por qué en ese momento era necesario que fueran escuchadas?

Llevaba tiempo en Madrid trabajando y colaborando con organizaciones de mujeres. Una vez, en una de las casas de acogida para mujeres maltratadas, viví una experiencia muy especial. De niña había vivido en una casa de acogida, evidentemente no tenía nada que ver con la actualidad. Pero fue como una regresión, vuelves a verte en un espacio por el que has pasado, pero era también un espacio muy cuidado donde eran una gran familia, donde, de pronto, tuve la sensación de estar muy protegida. Fue muy especial.
Y pasando un día entero con las mujeres, hablando y compartiendo experiencias, me di cuenta de lo poco que habían cambiado las cosas desde que yo había vivido la experiencia. Las mujeres reproducían los mismos cuadros, el mismo calvario cuando tienes que presentar una denuncia o ir a comisaría, se describía lo mismo: el trato social frente a la violencia. Entonces me di cuenta de la vergüenza que era que no hubiera cambiado nada.
Se avecinaban las elecciones en España, y bueno salí de allí…con muchas emociones dentro. Era un sábado, llamé a algunas de las compañeras artistas y las convoqué en mi casa. A partir de ese día, decidimos trabajar juntas y ser altavoces de muchas organizaciones de mujeres y, sobre todo, de las mujeres que estaban sufriendo la violencia en este país que eran muchas y trasladar a la gente joven que este era un problema de todas y que en cualquier momento cualquiera de nosotras puede ser víctima de la violencia de género.

El primer proyecto de la Plataforma fue conseguir la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género, ¿cómo fueron esos más de 4 años de negociaciones políticas?

Duros, porque teníamos un gobierno en contra. Un gobierno que se había comprometido públicamente con nosotras en un acto de la precampaña, pero que cuando llegó al poder se negó, no sólo no sacó la Ley, sino que además dijo que no se había comprometido. Entonces se evidenció la clara falta de voluntad política a la hora de poner la violencia de género en primera plana, un problema que era un problema de Estado, para nosotras gravísimo.
A partir de ahí, tuvimos muchos problemas, fuimos muy molestas políticamente. No fue fácil trabajar en un país donde la voluntad del gobierno era totalmente contraria a la lucha que llevábamos. Nos convertimos en artistas molestas, en artistas que ya no sonábamos en determinados medios, que no éramos gratas en ciertas cadenas de televisión,…

La Plataforma no sólo desarrolla proyectos a nivel nacional. De hecho, trabajáis mucho en Ciudad Juárez. Allí, el índice de violaciones y asesinatos de mujeres es muy alto y son pocas las detenciones de culpables, ¿cómo ha vivido esa situación?

Yo lo definiría con una sola palabra: la impunidad. Los feminicidios son crímenes de Estado cuando el gobierno consiente la violencia hacia las mujeres de una manera masiva; las cifras están ahí, más de 400 asesinadas y 4.000 desaparecidas en una ciudad de 1.500.000 habitantes.
Las mujeres tienen la sensación de que pueden ser asesinadas, torturadas y violadas sin ningún coste para quien lo hace. Decían las mujeres mexicanas que hay un lenguaje entre los hombres que dice: “Si quieres hacer desaparecer a tu mujer, vete a Ciudad Juárez y tírala en el desierto”.
Además destacaría el trabajo increíble de las madres. Estas madres han sido las que han hecho que el mundo sepa lo que es Ciudad Juárez, se han mantenido firmes y valientes, pese al acoso policial diario y la condena social por parte de muchos empresarios y medios de comunicación.

También mantienen otros frentes internacionales abiertos como el pueblo palestino, el Sahara o Irak. ¿Por qué cree que se levantó cierta polémica con el viaje de la Plataforma a Bagdad?

Cierta no, ¡levantó mucha polémica! Nosotras acabábamos de visitar los campos de refugiados saharauis. Y cuando volvimos, el gobierno de este país, de pronto, se mete en una violación internacional que fue la invasión de Irak. Nosotros como ciudadanos creímos que era papel nuestro, y nuestra coherencia pasaba por ir allí a denunciar la guerra. Recogíamos el sentir de millones de ciudadanos españoles, en ese momento las encuesta hablaban de que el 90% de la ciudadanía no quería la participación de España en ese acto ilegal. Lo que hicimos fue algo tan sencillo como ir a poner cara a las víctimas. Sabíamos que iba a hacer daño político, por eso fuimos.
Éramos un grupo de mujeres que gozábamos de la simpatía de la ciudadanía, artistas que no teníamos ninguna sospecha política porque no pertenecíamos a ningún partido. Fuimos como ciudadanos del mundo a condenar lo que estaba ocurriendo y a llevar medios de comunicación, a ser los ojos de esa realidad y contrainformar que, yo creo, es una de las claves de la labor de la gente de la cultura y los medios.
Fue un viaje muy duro en todos los sentidos. Evidentemente tuvimos un coste, que sabíamos, aunque nunca pensamos que fuera a ser tan duro, fue un ataque brutal por parte de los medios al servicio del poder. Yo en ese momento trabajaba en RNE y fui expulsada. Se nos rompieron contratos artísticos y teatrales. Fuimos muy castigadas.

La principal crítica que se les hizo fue que habían ido a apoyar el régimen de Sadam.

¡Claro! Era el ataque barato y fácil. Nosotros en ese momento fuimos, como todas las delegaciones, a un país que tenía un gobierno, pero íbamos a denunciar aquello. Pero evidentemente, el ataque fácil era ese y había que atacarnos por donde fuera. Pero bueno, luego la historia y el tiempo demostraron la verdad.

¿Cómo una guerra afecta especialmente a la violencia contra las mujeres?

Sí, nosotras decimos que la violencia contra las mujeres no es una violencia que esté aislada de la violencia global. Es una violencia que tiene una estructura masculina y que se ejerce en el ámbito laboral, en el hogar, o en el ámbito social o político. La estructura de la violencia está conformada de la misma manera.
Nosotras siempre hablamos de que la Plataforma denuncia la estructura de la violencia. Formando parte de esa cultura de la violencia, la guerra es una manifestación clara. En los países en conflicto, sobre todo, siempre son las mujeres las doblemente victimizadas, las que sufren mucho más el impacto de la violencia.


También estuvieron en Palestina cuando comenzó la construcción del muro, ¿cómo es la vida diaria allí?

Si no viajas allí, si no ves esa realidad, es difícil hacerse una idea de lo que está ocurriendo. Es todo tan vergonzoso que partimos hablando del conflicto palestino-israelí como si fueran dos iguales; y no, estamos hablando de una víctima y un verdugo. Un verdugo que no es solamente el estado de Israel, es la comunidad internacional que para lavar la deuda moral que tiene con el incuestionable holocausto le da un Estado a Israel. Y se le da diciéndole a una población que tiene que ceder parte de su territorio. Ahí, Israel empieza a ocupar mucho más de lo que se había pactado internacionalmente.
Yo estuve una semana en Palestina y vimos lo que hacían con los palestinos. Había centenares de personas enfermas, embarazas, niños, a los que hacían bajar de las ambulancias y los tenían durante horas en el suelo bajo el calor o la lluvia. Eso sumado a no permitir que las mujeres embarazadas sean atendidas en hospitales para que no crezca la población árabe, sumado al muro; el cual nuestro embajador israelí ha definido como “una valla de seguridad construida por culpa de los judíos”. Yo lo he visto, sé que es un muro de hormigón de casi 10 metros de altura, que separa a las familias y que casualmente esa “vallita” de seguridad pasa por la zona más rica de acuíferos dejando a la población de Palestina sin sus tierras de cultivo.

Otro lugar donde el papel de la mujer es destacado en la organización de la sociedad son los campamentos de refugiados saharauis, ¿cómo es la vida en esos campamentos de refugiados?

La gran mayoría de los hombres cuando comienza la Marcha Verde van a la lucha. Las mujeres, de pronto solas con los ancianos y los niños, construyeron una sociedad en valores donde lo basaron todo en la escolarización y la cultura. En el 75, cuando la Marcha Verde, el 90% de las mujeres bajo la colonización española eran analfabetas; y de pronto, la sociedad se ha convertido en una sociedad donde el 100% de las mujeres están escolarizadas, incluso han estudiado una carrera muchas de ellas. Todo el peso político y social, lógicamente, cae en las mujeres.
Es un ejemplo de una sociedad en valores basada en el trabajo comunitario y en la socialización de todas las estructuras.

Cambiemos de tema y centrémonos en la situación actual. Hoy en día, la juventud está más implicada, quizá en niveles que no hemos alcanzado antes; en temas como la cooperación, la participación en ONG o en movimientos sociales. Pero a la vez se nos acusa de ser una de las generaciones con menor participación política. ¿Cómo ve la situación?
Estamos en una época complicada porque por un lado somos la primera generación, según todos los informes internacionales, que podemos acabar con el hambre en el mundo. Hay todos los recurso, todos lo medios para que no haya pobreza ni miseria. Lo vergonzoso es que de pronto no se esté haciendo.
Yo creo que no podemos pensar que un solo actor como son los gobiernos pueden cambiar las cosas. Esto es un trabajo de varios actores, de movimientos sociales, civiles, de mujeres, sindicatos, partidos políticos, gobiernos,…; pero la población siempre tiene el papel protagonista. No podemos seguir responsabilizando de lo que pasa en el mundo a los políticos. Nosotros votamos, somos ciudadanos, consumidores; por lo tanto, estamos interviniendo en el desarrollo del mundo.
La movilización y la participación ciudadana es fundamental en este momento.

martes, 19 de mayo de 2009

La música del Meets Absolut Suite Festival, en La Habitación Desdoblada

0 comentarios

Abrimos la puerta de La Habitación Desdoblada a la una de la madrugada de este martes a miércoles en Radio Enlace (107.5 FM) con un programa dedicado a la música y a la creación artística sin fronteras. En esta edición daremos a conocer el cartel del festival Meets Absolut Suite Festival que se celebrará esta semana en el Círculo de Bellas Artes y, para engancharnos al viaje, dramatizaremos a dos voces un capítulo de En el camino de Jack Kerouac.

Además, emitiremos un fragmento del Pregón de Monte Alto cantado por el escritor Manuel Rivas con el acompañamiento de Os Diplomáticos de Monte Alto y provocaremos alguna carcajada con una pieza tragicómica de los argentinos Les Luthiers. Como todas las semanas, repasaremos las noticias más relevantes emitidas por nuestros compañeros de Más Voces.

La Habitación Desdoblada se emite a la una de la madrugada de martes a miércoles en Radio Enlace.

Cómo hacerse un cuerpo sin órganos. (Aquí rugidos). Radioperformance.

0 comentarios
“Se abre el círculo de las seis cruces. Porque hay que producir. Para ser alguien hay que tener un hueso, no tener miedo a perder el hueso y perder la carne al pasar. Así es cómo vais a oír la danza del Tutuguri. Allí donde huele a mierda huele a ser. Y viva la guerra, ¿verdad?”
Antonin Artaud, Para acabar con el juicio de Dios.

Con motivo de la exposición “Artaud”, La Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid acoge los próximos 21 y 22 de mayo el espectáculo “Cómo hacerse un cuerpo sin órganos. (Aquí rugidos)” una radioperformance inspirada en el programa de radio “Para acabar con el juicio de Dios” que Antonin Artaud realizó en 1947 por encargo de la Radio Nacional Francesa. La emisión radiofónica fue censurada, pese a haberse anunciado para el 2 de febrero de 1948. Se realizó un pase privado en un cine abandonado de París. Artaud murió un mes después. El programa no se emitió en la radio hasta 1973.

Antonin Artaud pertenece al grupo de pensadores que revolucionaron la escena del siglo XX; actor y crítico de arte en los años treinta, fue un viajero experimental, narrador, dibujante y, sobre todo, poeta. Conocido como escritor y reconocido como teórico de una nueva forma de entender el teatro, su texto El teatro y su doble sigue leyéndose, en el ámbito de las artes escénicas, con la misma devoción que las teorías de Stanislavski o Grotowski.

Fecha: 21 y 22 de mayo

Lugar: Patio

Hora: 22.00 h

Precio: 3€

La Casa Encendida: Ronda de Valencia 2; 28012 Madrid




miércoles, 13 de mayo de 2009

Rai Robledo, Espejo subterráneo

0 comentarios

Otros rostros, sonidos, colores. Otras voces. Otras calles. Rai Robledo se mueve en la amable oscuridad, en la realidad alojada en el reverso. Es el fotógrafo de las otras estrellas, el espejo subterráneo.


Nuestro propósito era introducirnos en la mente del fotógrafo para mostraros aquello sólo intuido en sus imágenes. Para ello, le citamos en el centro de Malasaña, su barrio, su escenario principal y el de sus personajes. No podíamos elegir otro lugar mejor para bucear en sus interiores. A los pocos minutos de conversación, entendemos la complicidad que se respira en sus retratos. Rai Robledo es un artista con una técnica depurada y una intuición natural que le permite rescatar la esencia de todo aquello que capta su objetivo. Su pasión nació en la infancia, cuando cogía la cámara de sus padres para fotografiar aquello que mueve la imaginación de un niño. Ahora, esa vieja Olympus, testigo de sus primeras obras, le acompaña en sus paseos urbanos para retratar el presente con el color dulce del pasado.


Llevas años retratando la escena alternativa de tu ciudad pero, ¿cómo pegas el salto al mundo profesional? ¿Cómo ha sido el camino?

He ido muy despacito y compaginándolo con otros trabajos. Siempre he estado a medio camino entre la pasión o el hobby, y la forma de sacarle provecho económico. Pero es más lo primero, por eso lo disfruto tanto, porque nunca lo he visto como un trabajo. Para mí es una gozada, lo haría gratis.


Estás integrado en numerosas redes sociales, ¿te ha ayudado esto profesionalmente?

Sí, muchísimo. Creo que es el mejor medio para darse a conocer. Llevo en ellas más de dos años, he subido más de 2000 fotos y gracias a esto, he conocido a mucha gente y me han salido varios trabajos. La página web es lo que más mimo pero es muy estática. La mayoría de las visitas llegan a ella a través de mi blog y de las redes sociales, Flickr, Myspace y Facebook, son mucho más itinerantes.


Trabajas varias especialidades dentro de la fotografía, ¿en cuál te sientes mejor?

Depende de la época. La fotografía de moda me gusta mucho, pero es más fría. Lo último que he hecho ha sido en Cibeles, donde fui el fotógrafo oficial de David Delfín. Tienes que correr de un lado a otro desde la pasarela al backstage, perseguir a los invitados. Es muy estresante, prefiero el trabajo de book. Respecto a la música, me encanta ir a conciertos. Además en los que he trabajado es muy probable que hubiera ido igualmente porque me gustaban los grupos. Pero trabajar en los festivales es una locura, saltas de un escenario a otro y cuando terminas tienes la sensación de no haber visto nada. Es cuando te das cuenta de que estás trabajando.


Realizar una buena fotografía en esas circunstancias entraña una mayor dificultad, ¿no es así?

Sí, si una foto te sale bien en un concierto creo que ya estás preparado para trabajar en cualquier sitio, porque las condiciones son terribles. En primer lugar, un foso que no está acondicionado, lleno de polvo, donde estás pisando arena y vasos. Además tu posición es muy baja y, al estar tan próximo al escenario, tienes un ángulo muy malo, así que siempre juegas con el factor suerte. Ahora acabo de hacer una inversión en un teleobjetivo porque me gusta sacar al artista muy de cerca, para captar el gesto, la mirada, aquello que la gente no está viendo. Retratarles, ahí se ve lo que realmente me gusta.


El retrato es tu objeto de exploración en estos momentos. Se percibe mucha complicidad en tus imágenes, ¿cómo lo consigues?

Creo que el papel más importante del fotógrafo es hacer que la persona se sienta cómoda. He tenido la suerte de que siempre se ha creado una atmósfera muy agradable, un vínculo. No sé decirte cual es el secreto, sólo que me gusta mucho hablar antes de la sesión, conocer y relajar a la persona. Es importante charlar, hacer que se sienta bien y que sepa que van a salir unas buenas fotos.


Te gusta cambiar de escenarios, salir del estudio.

Tener clara la localización que le va a cada persona en concreto es parte del trabajo. Me gusta buscar lugares distintos para cada sesión, bonitos o decadentes, pero con encanto. Por ejemplo, en el caso de Marisa, una modelo genial, echaba de menos fotografías en las que saliera ella misma, sin disfraces. Surgió hacerla en la sala Nasty, de Malasaña. En las imágenes aparece con sus minifaldas de cuero, sus camisetas rotas y el pelo cardado. Es rockera y supermacarra y el escenario, remarcaba su personalidad. Aunque también creo que en el estudio tiene más mérito conseguir transmitir algo. Porque sólo cuentas con la mirada del retratado, su boca y sus rasgos sobre un fondo blanco.


El barrio de Malasaña es un fondo habitual de tus fotografías, al igual que sus habitantes. ¿Sigue existiendo esa escena alternativa?

Sí, sigue habiendo mucho movimiento y con mucha fuerza. Es un barrio que se auto reinventa constantemente. Me gusta mucho fotografiar a sus personajes. Tienen una imagen muy fuerte e impactante. Son graciosos, entrañables. Sus retratos son el reflejo de una época. Alguno me dice que al final he conseguido fotografiar toda la escena malasañera y es verdad. Poco a poco he ido creando un álbum de personajes que, cuando les ves todos juntos piensas “¡vaya peña!”.


Al tiempo que ibas creando ese archivo de la escena underground madrileña, tú también lo alimentabas desde el escenario, ¿qué relación le encuentras a estas dos facetas, la música y la fotografía?

Siempre las he compaginado pero ahora es cuando las dos están tomando más fuerza. Cada vez hago más trabajos fotográficos y, en el nuevo grupo donde toco la batería, Cuerpos, estamos muy ilusionados. Aunque son distintas disciplinas, están muy unidas porque no deja de ser algo artístico y, en mi caso, se mezclan cuando fotografío grupos que me gustan o que sigo. Una de las sesiones que recuerdo con más cariño es la de la promoción del disco “Snake Park” de Humbert Humbert. Lo pasé genial y terminé haciéndome amigo de sus miembros, Miguel B. Núñez y Paco Alcázar. Casualmente, ahora toco con Miguel en el nuevo grupo. Nunca dejan de sorprenderme las vueltas que da la vida.


¿Cuál es tu equipo habitual? ¿Qué cámara te acompaña en las capturas urbanas?

Trabajo con una Canon 350D, pero en un par de meses daré el salto a la 5D. En objetivos uso de todo, lentes fijas para retrato -un 85mm que es muy luminoso-, un todoterreno que siempre va montado a la cámara -el 28-74 mm de Tamron- y un angular. Para las capturas urbanas estoy volviendo a las analógicas y lo estoy disfrutando mucho. Antes llevaba una compacta Canon G7 pero desde que recuperé la Olympus, la cámara familiar que tiene más de 30 años, me está encantando lo que está saliendo. Me gusta llevarla cuando salgo por Madrid, sin un rumbo determinado, porque es muy pequeña y salen unas fotos geniales. Los resultados me están dejando alucinado. Saco paisajes de Madrid y lugares míticos de Malasaña. Me hace ilusión porque, tal y como está la cosa, creo que dentro de unos años, habrá que reinventar esa escena porque la actual habrá muerto.


“La mirada es la clave de quien fotografía”. Son tus palabras, ¿cómo es tu mirada?

Creo que mi estilo podría definirse como muy personal, íntimo. Me gusta pensar que consigo sacar el alma de la gente o de lo que fotografío, que puedo contar una historia o transmitir una sensación. Conseguir que se te erice la piel.


Y lo consigue, mientras su cabeza sigue abarcando nuevos proyectos. Música, imágenes, dibujos, combinaciones sin explorar. Nuevos espejos subterráneos.


http://www.rairobledo.com/
http://rairobledo.blogspot.com/
http://www.myspace.com/cuerpos

martes, 12 de mayo de 2009

Homenaje al periodista Javier Ortiz

0 comentarios
Abrimos la puerta de La Habitación Desdoblada a la una de la madrugada de este martes a miércoles en Radio Enlace para escuchar la voz del periodista Javier Ortiz, fallecido el pasado 27 de abril.

Recordaremos al periodista a través de una entrevista reportajeada realizada por dos miembros de esta habitación y rescataremos del cajón textos suyos para seguir hablando de periodismo sin complejos. Todo ello acompañado por una selección de temas musicales que emitirán los acordes necesarios para soñar y sintonizar la frecuencia esperanza. Así mismo haremos un repaso por la información política y social de nuestros compañeros de Mas Voces e informaremos en nuestra agenda musical del evento de esta semana: el Universimad y los "Premios Rock Villa de Madrid".

La Habitación Desdoblada se emite a la una de la madrugada de martes a miércoles en Radio Enlace.